
Publicaciones 2016
Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, Núm. 41, pp. 327-342
Eugenio Pizarro Moreno
Universidad Pablo de Olavide
Revista:
ISSN: 1696-0351
Año de publicación: 2016
Número: 41
Páginas: 327-342
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías
Revue internationale du droit d’ auteur, Núm. 248, pp. 56-187
Eugenio Pizarro Moreno
Universidad Pablo de Olavide
Revista:
ISSN: 0035-3515
Año de publicación: 2016
Número: 248
Páginas: 56-187
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revue internationale du droit d’ auteur
Universidad Pablo de Olavide
López de la Cruz, Laura dir.; Toscano Gil, Francisco
Editorial: Universidad Pablo de Olavide
ISBN: 84-16232-63-6
Año de publicación: 2016
Tipo: Libro
Revista Aranzadi de derecho patrimonial, Núm. 41, pp. 373-385
Eugenio Pizarro Moreno
Universidad Pablo de Olavide
Revista:
ISSN: 1139-7179
Año de publicación: 2016
Número: 41
Páginas: 373-385
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Aranzadi de derecho patrimonial
Tirant lo Blanch
Aguilar Ruiz, Leonor; López y López, Ángel Manuel ed. lit.; Valpuesta Fernández, Rosario ed. lit.; Oliva Blázquez, Francisco coord.; Vázquez-Pastor Jiménez, Lucía coord.
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 9788491432739, 9788491432746, 978-84-9053-479-3, 9788490534809
Año de publicación: 2016
Tipo: Libro
Tirant lo Blanch
López y López, Ángel Manuel dir.; Valpuesta Fernández, Rosario dir.; Infante Ruiz, Francisco J. coord.; López de la Cruz, Laura coord.; Aguilar Ruiz, Leonor
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 9788491433538, 9788491433545, 978-84-9033-298-6, 9788490332993
Año de publicación: 2016
Tipo: Libro
Thomson Reuters Aranzadi
Hornero Méndez, César coord.; Espejo Lerdo de Tejada, Manuel coord.; Oliva Blázquez, Francisco coord.; Murga Fernández, Juan Pablo coord.
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-733-9, 978-84-9098-731-5
Año de publicación: 2016
Tipo: Libro
Resumen:
El Derecho de contratos está conociendo una serie de novedades -e incluso de incertidumbres- que lo hacen especialmente atractivo como objeto de reflexión. Las consecuencias de la crisis económica o la evidente internacionalización de las relaciones comerciales, son factores que inciden de manera clara sobre la propia concepción del contrato, a escala global, haciendo que surjan problemas -pero también soluciones- hasta ahora no planteados. Más allá de las cuestiones domésticas que interpelan al Derecho contractual en España -como su posible unificación, superando la distinción Derecho civil / Derecho mercantil, o los conflictos cuyo origen es directamente la crisis económica-, es claro que existen nuevos escenarios y nuevas propuestas para el contrato, muchas de las cuales tienen su origen en la internacionalización de los mercados o en la parece que imparable y hegemónica influencia del Common Law en este ámbito.
Academia Sevillana del Notariado, Tomo 27, pp. 97-156
Francisco Oliva Blázquez
Universidad Pablo de Olavide
Revista:
ISSN: 2660-7506
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Conferencias del curso académico 2015/2016
Tomo: 27
Páginas: 97-156
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Academia Sevillana del Notariado
Revista sobre la infancia y la adolescencia, Núm. 11, pp. 134-162
Vázquez-Pastor Jiménez, Lucía
Revista:
ISSN: 2174-7210
Año de publicación: 2016
Número: 11
Páginas: 134-162
Tipo: Artículo
Resumen:
En los últimos años se ha producido en nuestro país un aumento considerable de menores de edad que presentan graves problemas conductuales. La necesidad imperiosa de proporcionar a estos menores un contexto más estructurado socio-educativo y psicoterapéutico ha justificado que el legislador estatal contemple por primera vez recursos específicos destinados a atender sus trastornos del comportamiento. En particular, la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, regula como novedad importante el ingreso en centros de protección específicos para menores con problemas de conducta, a cuyo análisis dedicamos el presente estudio.
Referencias bibliográficas:
- De la Iglesia Monje, M. I. (2015). Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia: las garantías de una protección uniforme a los menores más vulnerables en base a su supremo interés. Diario La Ley, (8590), Ref. D-301.
- De Palma Del Teso, A. (2011). El derecho de los menores a recibir protección: el papel de la familia y de las administraciones públicas. La actuación de las Administraciones públicas en situación de riesgo, dificultad social y desamparo de los menores. AFDUAM, (15), 185-215.
- Díez García, H. (2010). La protección de menores en conflicto social, con conductas disruptivas, inadaptadas o antisociales (Análisis de la atención a la peligrosidad social en las leyes autonómicas de protección de menores desde el prisma constitucional). Derecho Privado y Constitución, (24), 197- 289.
- Galán Rodríguez, A. (2013). Recursos residenciales para menores seriamente disruptivos: aportaciones técnicas a un debate social e institucional. Papeles del Psicólogo, 34 (1), 23-31.
- Martín Azcano, E. Mª. (2015). El acogimiento residencial de menores con problemas de conducta en la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. La Ley, Derecho de Familia.
Indret: Revista para el Análisis del Derecho, Núm. 1
Javier Domínguez Romero
Revista:
ISSN: 1698-739X
Año de publicación: 2016
Número: 1
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho
Resumen:
El presente trabajo tiene por objeto llamar la atención sobre una cláusula que está apareciendo en los préstamos hipotecarios a tipo variable, como consecuencia de una posible caída del Euribor anual en negativo, contingencia de la que son conscientes los bancos pero no los consumidores. La imposición de dicha estipulación podría traer consigo un suelo hipotecario encubierto, mas su leimotiv es vetar la aplicación de un eventual tipo de interés negativo, que ya es una realidad en préstamos interbancarios europeos.
Referencias bibliográficas:
- Carlos ARTETA y Marc STOCKER (2015), “Negative Interest Rates in Europe: A Glance at Their Causes and Implications”, Global Economic Prospects, Junio 2015, World Bank Group, pp. 13-19 (disponible en http://pubdocs.worldbank.org/pubdocs/publicdoc/2015/9/9615961521443473555360/Global-Economic-Prospects-June-2015-Global-economy-in transition.pdf).
- Tom BERNHARDSEN y Kathrine LUND (2015), “Negative interest rates: Central bank reserves and liquidity management”, Economic Commentaries 2/2015, Norges Bank, pp. 1-15 (accessible en: http://www.norgesbank.no/pages/102995/Economic_commentaries_2_2015.pdf?v=4/15/201522228PM&ft=.pdf).
- Ángel CARRASCO PERERA (2015a), “¿Están los bancos obligados a devolver dinero a los prestatarios cuando el Euríbor baja de cero?”, Centro de Estudios de Consumo, 29.4.2015, pp. 1-4 (disponible en https://blog.uclm.es/cesco/files/2015/05/Est%C3%A1n-los-bancos-obligados-a-devolver-dinero-a-los-prestatarios-cuando-el-Euribor-baja-de-cero.pdf).
- Ángel CARRASCO PERERA (2015), “¿Tratar las cláusulas de no-interés negativo como cláusulas suelo?”, Centro de Estudios de Consumo, 4.11.2015, pp. 1-2 (en https://blog.uclm.es/cesco/files/2015/11/Tratar-las-cl%C3%A1usulasdeno_inter%C3%A9s-negativo-como-cl%C3%A1usulas-suelo.pdf).
- Mario DRAGHI (2013), Press conference, 7.11.2013 (accesible en https://www.ecb.europa.eu/press/pressconf/2013/html/is131107.en.html).
- Javier GONZÁLEZ GRANADO (2015), “Interés negativo ¿Debería el banco pagar dinero al prestatario?”, Taller de derechos, 1.10.2015 (en http://tallerdederechos.com/interes-negativo-deberia-el-banco-pagar-dinero-al-prestatario/).
- Anders JØRGENSEN y Lars RISBJERG (2012), “Negative Interest Rates”, Monetary Review, 3er trimestre 2012, Danmarks Nationalbank, pp. 59-72 (accesible en http://www.nationalbanken.dk/en/publications/Documents/2012/10/MON3Q_P1_2012_Negative%20Interest%20Rates.pdf).
- Jesús María ORTEGA FERNÁNDEZ (2015), “Expresión manuscrita y préstamos sin retribución al prestatario, Notarios y Registradores, 21.9.2015 (http://www.notariosyregistradores.com/ web/secciones/oficina-notarial/varios/expresion-manuscrita-y-prestamos-sin-retribucion-al-prestatario/).
- Francesco PAPADIA (2013), “Should the European Central Bank do more and go negative?”, Money matters? Perspectives on Monetary Policy, 29.11.2013 (http://moneymatters-monetarypolicy.eu/should-the-european-central-bank-do-more-and-go-negative/).
- Francisco PERTÍÑEZ VÍLCHEZ (2013), “Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario”, InDret 3/2013, pp. 1-28 (accesible en http://www.indret.com/pdf/995.pdf).
- Antonio RIPOLL SOLER (2015), “Euríbor negativo y suelo hipotecario”, El Blog del Notario, 1.5.2015 (http://pildoraslegales.com/2015/05/01/euribor-negativo-y-suelo-hipotecario/).
- Francisco ROSALES DE SALAMANCA RODRÍGUEZ (2015), Interés negativo y cláusula suelo, 2.3.2015 (http://www.notariofranciscorosales.com/interes-negativo-en-prestamos-y-clausula-suelo/).
- John RUBINO (2015), “Deep Undercurrents. How will negative interest rates change the rules of the game for investors and policymakers?”, CFA Institute Magazine, Septiembre Octubre 2015, Vol. 26, No. 5, pp. 26–30 (accesible en http://www.cfapubs.org/doi/pdf/10.2469/cfm.v26.n5.11).
- Peter SELLIN y Per Åsberg SOMMAR (2014), “The Riksbank’s operational framework for the implementation of monetary policy – a review”, Riksbank Studies, Marzo 2014, Sveriges Riksbank, pp. 1-168 (accesible enhttp://www.riksbank.se/Documents/Rapporter/2014/ rap_riksbanksstudie_140326_eng.pdf).
- SVERIGES RIKSBANK (2015), Press release, 3.9.2015 (accesible en http://www.riksbank.se/Documents/Pressmeddelanden/2015/prm_150903_eng.pdf).
- SVERIGES RIKSBANK (2015), Press release, 28.10.2015 (en http://www.riksbank.se/Documents/Pressmeddelanden/2015/prm_151028_eng.pdf).
- SWISS NATIONAL BANK (2015), Press release, 15.1.2015 (accesible en http://www.snb.ch/en/mmr/reference/pre_20150115/source/pre_20150115.en.pdf).
- Alfonso VENTOSO ESCRIBANO (2015), “Tipo de interés cero por ciento como suelo a los efectos de la expresión manuscrita”, Notarios y Registradores, 9.9.2015 (http://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/varios/tipo-de-interes-cero-por-ciento-como-suelo-a-los-efectos-de-la-expresion-manuscrita/).
- Fernando ZUNZUNEGUI PASTOR (2015), “¿Está preparado el ordenamiento jurídico para los intereses negativos?”, Revista de Derecho del Mercado Financiero, 2.5.2015 (http://www.rdmf. es/2015/05/02/esta-preparado-el-ordenamiento-juridico-para-los-intereses-negativos/).
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 459-474
Pérez Velázquez, Juan Pablo
Libro:
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas
- Hornero Méndez, César (coord.)
- Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (coord.)
- Oliva Blázquez, Francisco (coord.)
- Murga Fernández, Juan Pablo (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-733-9, 978-84-9098-731-5
Año de publicación: 2016
Páginas: 459-474
Tipo: Capítulo de Libro
Vivienda, préstamo y ejecución (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 877-892
Pizarro Moreno, Eugenio
Libro:
Vivienda, préstamo y ejecución
- Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (coord.)
- Murga Fernández, Juan Pablo (coord.)
- Fernández Scagliusi, María de los Ángeles (coord.)
- Tomás Tomás, Salvador (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-766-7
Año de publicación: 2016
Páginas: 877-892
Tipo: Capítulo de Libro
Boletín Oficial del Estado, BOE
Pérez Velázquez, Juan Pablo
Editorial: Boletín Oficial del Estado, BOE
ISBN: 978-84-340-2302-4
Año de publicación: 2016
Tipo: Libro
Resumen:
El autor analiza los pilares básicos sobre los que se construye el sistema de responsabilidad contractual en los Principios de Derecho Contractual Europeo (PECL), para seguidamente abordar la regulación de la indemnización de daños y perjuicios, tratando de resolver algunos de los problemas que en la actualidad tiene planteado el Derecho patológico de los contratos. Realiza un estudio exhaustivo de cómo se regula dicho remedio en el Derecho español y en los PECL -teniendo también presente otros textos uniformes de la contratación internacional, como la Convención de Viena de 1980 y los Principios Unidroit-, poniendo de manifiesto las luces y sombras de su regulación en el Código civil, y de cómo por vía doctrinal y jurisprudencial se han ido solucionando las controversias en torno al mismo y cuáles aún no han obtenido una respuesta satisfactoria. Estudia con detenimiento los presupuestos del remedio resarcitorio: incumplimiento inexcusable, daño y relación de causalidad. Es central el análisis del daño como requisito determinante y provocador de la indemnización, destacando los aspectos relativos a su delimitación, cálculo y clases. Resalta la precisión con la que es tratado el ámbito y supuestos del llamado daño no patrimonial, que resultará de suma utilidad a la dogmática jurídica y a los profesionales del Derecho. La bibliografía seleccionada es exhaustiva y muy completa, tanto en Derecho español como en Derecho comparado.
Derecho y fiscalidad de las sucesiones «mortis causa» en España: una perspectiva multidisciplinar (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 183-200
Oliva Blázquez, Francisco
Libro:
Derecho y fiscalidad de las sucesiones «mortis causa» en España: una perspectiva multidisciplinar
- Ramos Prieto, Jesús (coord.)
- Hornero Méndez, César (coord.)
- Macarro Osuna, José Manuel (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-741-4
Año de publicación: 2016
Páginas: 183-200
Tipo: Capítulo de Libro
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 509-530
Sánchez Lería, Reyes
Libro:
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas
- Hornero Méndez, César (coord.)
- Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (coord.)
- Oliva Blázquez, Francisco (coord.)
- Murga Fernández, Juan Pablo (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-733-9, 978-84-9098-731-5
Año de publicación: 2016
Páginas: 509-530
Tipo: Capítulo de Libro
La recodification du droit des obligations en France et en Espagne (Presses Universitaires Juridiques), pp. 251-274
Oliva Blázquez, Francisco
Libro:
La recodification du droit des obligations en France et en Espagne
- Lete Achirica, Javier (dir.)
- Savaux, Éric (dir.)
- Schütz, Rose Noëlle (dir.)
- Boucard, Hélène (dir.)
Editorial: Presses Universitaires Juridiques ; Université de Poitiers
ISBN: 9791090426535
Año de publicación: 2016
Páginas: 251-274
Tipo: Capítulo de Libro
La autonomía privada en el derecho civil (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 295-360
Oliva Blázquez, Francisco
Libro:
La autonomía privada en el derecho civil
- Parra Lucán, María Ángeles (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9135-326-3
Año de publicación: 2016
Páginas: 295-360
Tipo: Capítulo de Libro
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 55-88
Oliva Blázquez, Francisco
Libro:
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas
- Hornero Méndez, César (coord.)
- Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (coord.)
- Oliva Blázquez, Francisco (coord.)
- Murga Fernández, Juan Pablo (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-733-9, 978-84-9098-731-5
Año de publicación: 2016
Páginas: 55-88
Tipo: Capítulo de Libro
Revista de derecho privado, Año 100, Mes 4, pp. 41-90
Lucía Vázquez-Pastor Jiménez
Revista:
ISSN: 0034-7922
Año de publicación: 2016
Año: 100
Mes: 4
Páginas: 41-90
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de derecho privado
Referencias bibliográficas:
- Sáinz-Cantero Caparrós, B., «El modelo común para la intervención con menores en riesgo y desamparo propuesto por el Anteproyecto de Ley de Protección de la Infancia», Revista de Derecho Civil, vol. I, núm. 4, 2014, p. 110
- Muñoz García, Carmen, «Anteproyecto de Ley de Protección a la infancia: mejorar la situación de la infancia y la adolescencia y garantizar una protección uniforme», Diario La Ley, núm. 8342, Sección Tribuna, 2014, p. 1.
- Ravetllat Ballesté, I., «El interés superior del niño a la luz del nuevo artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero», AAVV, Reforma del sistema de protección a la infancia y adolescencia, 2015, p. 2
- Guinea Fernández, D. R., «El interés superior del menor a partir del Proyecto de Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», AAVV, Reforma del sistema de protección a la infancia y adolescencia, 2015, p. 5
- Moreno-Torres Sánchez, J., Modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Guía para profesionales y agentes sociales, Málaga, 2015
- Moreno Torres-Sánchez, J., El desamparo de menores, Elca¬no (Navarra), 2005, p. 72
- Lázaro González, I. E., «La reforma del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia», Familia y sucesiones: cuaderno jurídico, núm. 11, 2015, (de la versión electrónica).
- Informe del Consejo Fiscal al Anteproyecto de Ley de Protección de la Infancia, de 11 de julio de 2014, pp. 10-11
- Campo Izquierdo, A. L., «Breves reflexiones sobre el Anteproyecto de Ley de Protección a la Infancia desde el punto de vista de un juez de familia», La Ley. Derecho de Familia, 2014, p. 1.
- Berrocal Lanzarot, A. I., «Las instituciones de protección a la infancia y adolescencia: atención inmediata, situación de riesgo y desamparo, tutela administrativa, y acogimiento familiar y residencial tras la Ley 26/2015», AAVV, Reforma del sistema de protección a la infancia y adolescencia, 2015
- Bercovitz Rodríguez-Cano, R., «La guarda y el acogimiento de menores», Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 9, 2015, p. 1.
- Alberruche Díaz-Florez, Mª. M., «Novedades introducidas por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, en materia de adopción», AAVV, Reforma del sistema de protección a la infancia y adolescencia, 2015, p. 3
- Rivero Hernández, F., Elementos de Derecho Civil IV, Barcelona, 1993, p. 562
- Espada Mallorquín. S., «La adopción en Derecho civil común», en Díez-Picazo Giménez G. (coord.), Derecho de Familia, Cizur Menor (Navarra), 2012, p. 1782
- Martín Azcano, E. Mª., «El acogimiento residencial de menores con problemas de conducta en la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia», AAVV, Reforma del sistema de protección a la infancia y adolescencia, 2015, p. 1.
- Díez García, H., «La protección de menores en conflicto social, con conductas disruptivas, inadaptadas o antisociales (Análisis de la atención a la peligrosidad social en las leyes autonómicas de protección de menores desde el prisma constitucional)», Derecho Privado y Constitución, núm. 24, 2010, pp. 270-271.
- Magro Server, V., «Medidas incluidas en la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema a la infancia y a la adolescencia, afectantes a la violencia de género», AAVV, Reforma del sistema de protección a la infancia y adolescencia, 2015, p. 9.
Propuesta de Código Civil: Libros Quinto y Sexto (Valencia:Tirant lo Blanch), pp. 243-254
González Carrasco, Carmen coord.; Oliva Blázquez, Francisco
Libro:
Editorial: Valencia:Tirant lo Blanch
ISBN: 978-84-8119-776-8
Año de publicación: 2016
Páginas: 243-254
Tipo: Capítulo de Libro
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 565-586
Vázquez Pastor Jiménez, Lucía
Libro:
Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas
- Hornero Méndez, César (coord.)
- Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (coord.)
- Oliva Blázquez, Francisco (coord.)
- Murga Fernández, Juan Pablo (coord.)
Editorial: Thomson Reuters Aranzadi
ISBN: 978-84-9098-733-9, 978-84-9098-731-5
Año de publicación: 2016
Páginas: 565-586
Tipo: Capítulo de Libro