Publicaciones 2023

Análisis jurisprudencial de la prescripción extintiva de la acción de restitución de cantidades indebidamente pagadas en aplicación de cláusulas abusivas

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Año 99, Núm. 798, pp. 2401-2423

Davinia Cadenas Osuna
Universidad Pablo de Olavide

Revista: 

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2023

Año: 99

Número: 798

Páginas: 2401-2423

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen:

En este trabajo abordamos, desde una perspectiva jurisprudencial, las cuestiones fundamentales que plantea la prescripción extintiva de la acción de restitución de las sumas indebidamente satisfechas en aplicación de una cláusula contractual abusiva. En concreto, nos centramos en el carácter prescriptible de la referida acción, la duración de su plazo de prescripción y el “dies a quo”. Es a este último extremo al que dedicamos una atención especial, al ser el único que plantea problemas en la actualidad, encontrándonos a la espera de un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, en respuesta a una cuestión prejudicial elevada por el Tribunal Supremo español el 22 de julio del año 2021, aporte una solución definitiva.

Referencias bibliográficas:

  • CADENAS OSUNA, D. (2021). “La cláusula suelo a debate: análisis crítico del control de consentimiento y contenido en la jurisprudencia del Tribunal Supremo”. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 785, 1978-2022.
  • CAÑIZARES LASO, A. (2015). Control de incorporación y transparencia de las condiciones generales de la contratación. Las cláusulas suelo. Revista de Derecho Civil, vol. II, núm. 3, 67-105.
  • MARÍN LÓPEZ, M. J. (2013). La “voluntad virtual” del consumidor, ¿un nuevo test para determinar la abusividad de una cláusula no negociada en contratos con consumidores? (STJUE de 14 de marzo de 2013, asunto C-415/11). Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 5, 35-43.
  • SIGÜENZA LÓPEZ, J. (2016). La necesidad de repensar el actuar sistema de ejecución hipotecario. En: M. Espejo Lerdo de Tejada y J. P. Murga Fernández (dir.), Vivienda, préstamo y ejecución. Cizur Menor: Aranzadi (497-523).
Apuntes sobre el régimen jurídico del contrato de prestación de servicios en derecho comparado

El actual contrato de prestación de servicios (Aranzadi), pp. 323-342

Eugenio Pizarro Moreno

 

Libro: 

El actual contrato de prestación de servicios

  1. María Dolores Cervilla Garzón (dir.) 
  2. Isabel Zurita Martín (dir.) 
  3. Covadonga López Suárez (coord.)

Editorial: Aranzadi

ISBN: 9788411621366

Año de publicación: 2023

Páginas: 323-342

TipoCapítulo de Libro

Capítulo 2 De la Herencia. Sección 11 De los albaceas o testamentarios.: Artículos 892 a 911 del Código Civil, pp. 4258 - 4363

Comentarios al Código Civil (Planeta), pp. 1

Davinia Cadenas Osuna

Libro: Comentarios al Código Civil
Ana Cañizares Laso (dir.) Alonso Pérez, María Teresa (col.) Martínez de Aguirre Aldaz, Carlos (col.) Mayor del Hoyo, María Victoria (col.) Moreu Ballonga, José Luis
Editorial: Planeta

ISBN: 9788411692045, 9788411698252

Año de publicación: 2023

Título del volumen: Tomo III. Arts. 744 a 1155

Tomo: 3

Volumen: 3

Páginas: 1

Tipo: Capítulo de Libro

Comentarios al Código Civil

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Editorial: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ; Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-1056-003-1

Año de publicación: 2023

Tipo: Libro

Autores: Ana Cañizares Laso Esperanza Alcaín Martínez Silvia Algaba Ros María Teresa Alonso Pérez Santiago Álvarez González Julia Ammerman Yebra Francisco J. Andrés Santos Isabel Arana de la Fuentes Remedios Aranda Rodríguez Alejandro Araque García Rafael Arenas García Xabier Basozabal Arrue Francisco de P. Blasco Gascó Antonio Cabanillas Sánchez Davinia Cadenas Osuna Mª Aránzazu Calzadilla Medina Sergio Cámara Lapuente Mario E. Clemente Meoro José Antonio Cobacho Gómez Fernando Crespo Allué Carmen Crespo Mora Mª del Rosario Díaz Romero Rocío Diéguez Oliva Gema Díez-Picazo Giménez Andrés Domínguez Luelmo Javier Domínguez Romero Mª Isabel Domínguez Yamakasi Ramón Durán Rivacoba Manuel Espejo Lerdo de Tejada Jesús Estruch Estruch María Soledad de la Fuente Núñez de Castro Juan Antonio García García Mónica García Goldar María Paz García Rubio Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera Raquel Guillén Catalán Luis Javier Gutiérrez Jerez Margarita Herrero Oviedo César Hornero Méndez Francisco José Infante Ruiz Amanda Kalil Laura López de la Cruz Ángel M. López y López Andrea Macía Morillo Sonia Martín Santisteban Carlos Martínez de Aguirre Aldaz M. Angustias Martos Calabrús Mª Victoria Mayor del Hoyo Carolina Mesa Marrero José María Miquel González de Audicana José Luis Moreu Ballonga Pedro A. Munar Bernat Gonzalo Muñoz Rodrigo Juan Pablo Murga Fernández Antonia Nieto Alonso Álvaro Núñez Iglesias Francisco Oliva Blázquez Pedro del Olmo García Francisco Javier Orduña Moreno Marta Otero Crespo Pedro de Pablo Contreras Jesús Palomares Bravo Juan Pablo Pérez Velázquez Javier Plaza Penadés Marta Requejo Isidro María José Reyes López Manuel Rivera Fernández Alma María Rodríguez Guitián Bruno Rodríguez-Rosado Nieves Rojano Martín Paloma Saborido Sánchez Carmen Sánchez Hernández María Elena Sánchez Jordán Reyes Sánchez Lería María José Santos Morón Adela Serra Rodríguez María Serrano Fernández Blanca Sillero Crovetto Judith Solé Resina Silvia Tamayo Haya María Eugenia Torres Costas Teodora F. Torres García Lucía Vázquez-Pastor Jiménez José Ramón de Verda y Beamonte Mariano Yzquierdo Tolsada Laura Zumaquero Gil 

Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales

Dykinson

Vázquez-Pastor Jiménez, Lucía

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1170-816-6

Año de publicación: 2023

Tipo: Libro

El acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

María Paz García Rubio; Celia Prados García; Torres Costas, María Eugenia

Editorial: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ; Gobierno de España

Año de publicación: 2023

Tipo: Libro

El alcance constitucional del interés del menor como principio de desarrollo axiológico en relación con los derechos de la intimidad

La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, Núm. 40, pp. 98-107

Eugenio Pizarro Moreno

Revista: 

La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores

ISSN: 2341-0566

Año de publicación: 2023

Número: 40

Páginas: 98-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores

Resumen:
En cuanto que un derecho fundamental (libertad religiosa, derecho-deber de los progenitores) muestra difícil encaje en la solución del caso concreto y entra en conflicto con otros (interés de los menores, derecho a la intimidad o al libre desarrollo de la personalidad), un panorama confuso y desolador se cierne sobre nosotros. La conjugación de los resortes subjetivos y constitucionales para dar una respuesta ajustada requiere un denodado esfuerzo por definir y concretar, una vez más, cómo se traduce dicho entramado en la decisión del caso. Y no solo nos estamos refiriendo a cuestiones de aplicación del imbricado normativo, sino también a principios de justicia material que deben velar por una adecuada respuesta jurisprudente.

El consentimiento para la interrupción del embarazo de la mujer con discapacidad

La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, Núm. 39, pp. 17-26

María Eugenia Torres Costas
Universidad Pablo de Olavide

Revista: 

La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores

ISSN: 2341-0566

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Transformaciones del Derecho de familia en el actual panorama normativo estatal y europeo (II)

Número: 39

Páginas: 17-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores

Resumen:

La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo plantea problemas interpretativos respecto a la prestación del consentimiento por representación de las mujeres con discapacidad que precisan apoyos para la interrupción de su embarazo. El artículo analiza cuál debe ser la interpretación conforme al nuevo paradigma de la discapacidad basado en el enfoque de derechos humanos.

El estado contra una mujer —que ejercía la prostitución— con discapacidad

Mujer, discapacidad y derecho (Tirant lo Blanch), pp. 455-474

Eugenio Pizarro Moreno

Libro: 

Mujer, discapacidad y derecho

  1. Beatriz Verdera Izquierdo (dir.) 
  2. Joan Andreu Ferrer Guardiola (coord.)

Editorial: Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-1169-458-2

Año de publicación: 2023

Páginas: 455-474

Tipo: Capítulo de Libro

El interés superior del menor, nuevo canon del derecho de familia

Revista de Derecho de Familia: doctrina, jurisprudencia, legislación, Núm. 100, pp. 85-102

Eugenio Pizarro Moreno
Universidad Pablo de Olavide

Revista: Revista de Derecho de Familia: doctrina, jurisprudencia, legislación
ISSN: 1139-5168

Año de publicación: 2023

Número: 100

Páginas: 85-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho de Familia: doctrina, jurisprudencia, legislación

Resumen:

El íter judicial de este caso está lleno de sorpresas y perplejidades; ni las una ni las otras son ajenas al mundo judicial. Sobre todo porque se ha derivado una ingente sentencia -por el número de páginas y por el contenido- del órgano intérprete de la Constitución española a partir de un simple cambio de «petitum» realizado en la vista de la primera instancia. La madre había interpuesto demanda de filiación paterna no matrimonial de su hija contra el presunto padre, interesando que se declarase la paternidad del demandado, previo sometimiento a las pruebas de paternidad, así como que se determinara el orden de los apellidos clásico -primero del padre, luego de la madre- y la correspondiente rectificación registra!. Misteriosamente, en el acto de la vista, la representación letrada de la madre pide que el orden sea primero el de la madre y, después, el del padre. Pues bien, reconocida en la sentencia de primera instancia la paternidad del demandado, todo el debate, sustantivo y procesal, desde la apelación hasta el amparo, se centró en el orden de los apellidos de la menor y en determinar, en tal caso, cuál era su interés primordial.

Mujeres con discapacidad y responsabilidad parental

Mujer, discapacidad y derecho (Tirant lo Blanch), pp. 687-710

María Eugenia Torres Costas

Libro: 

Mujer, discapacidad y derecho

  1. Beatriz Verdera Izquierdo (dir.) 
  2. Joan Andreu Ferrer Guardiola (coord.)

Editorial: Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-1169-458-2

Año de publicación: 2023

Páginas: 687-710

TipoCapítulo de Libro

Protección del interés superior de menor en materia de vivienda: cuestiones jurisprudenciales

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Año 99, Núm. 800, pp. 3417-3467

Isabel Mª Nicasio Jaramillo; Eugenio Pizarro Moreno
Universidad Pablo de Olavide

Revista: 

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2023

Año: 99

Número: 800

Páginas: 3417-3467

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen:

Los avatares que generan la adecuada combinación de dos principios de alcance constitucional, el interés superior del menor y el derecho a la vivienda, además de tratarse de potenciales cuestiones de eventual recreación de conflictos vinculados al derecho de familia, suelen conformar situaciones en las que la búsqueda de soluciones judiciales han de poner en juego el valor de la excelencia, que no ha de ser otra cosa, en este ámbito, que la aplicación de criterios normativos que contribuyan a la búsqueda y realización de principios de justicia material. Con el objetivo de identificar estos principios y su aplicación jurisprudencial está redactado este trabajo de investigación.

Referencias bibliográficas:

  • A. R. B., JR. (1922): «May a Wife Maintain against a Male an Action for the Alienation of Her Husband’s Affections?», Virginia Law Review, Mar., Vol. 8, No. 5, Mar., pp. 370-373.
  • BENITO SÁNCHEZ, J. C. (2019): «Los pronunciamientos del Comité DESC sobre el derecho a la vivienda relativos a España. Respuestas jurisprudenciales y legislativas», Lex Social, vol. 9, núm.2.
  • BLANDINO GARRIDO, M. A. (2022): «La contribución a las necesidades de alojamiento de los hijos a través de los alimentos», en Vivienda y colectivos vulnerables, María Dolores CERVILLA GARZÓN (dirs.), Isabel ZURITA MARTÍN (dir.), pp. 51-80.
  • CABEZUELO ARENAS, A. L.. (2017): «El art. 96.1 CC: sobrevaloración del interés del menor versus aniquilación de los intereses económicos de los padres. Incoherencias de la jurisprudencia y propuestas de reforma», La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, núm. 16.
  • CERVILLA GARZÓN, M. D. (2017): «Naturaleza jurídica del derecho a usar la vivienda familiar. Revisión y puesta al día», InDret, 4.
  • CHAPARRO MATAMOROS, P. (2022): «La relativización del interés del hijo menor de edad a continuar residiendo en la vivienda familiar tras la crisis de sus progenitores», en CERVILLA GARZÓN y ZURITA MARTÍN, pp. 81-111.
  • DE VERDA y BEAMONTE, J. R. y CARAPEZZA FIGLIA, G. (2015): «El derecho de uso de la vivienda familiar en las crisis familiares: comparación entre las experiencias jurídicas española e italiana», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 752.
  • FAUS, M. (2022): «Atribución de la vivienda familiar. Reglas generales», en Práctico de Derecho de familia, nº. septiembre.
  • FERNÁNDEZ TORRES, J. R. (2016): «Eficacia de las sentencias en lo contencioso-administrativo», en Revista de la Administración Pública, nº 200, pp. 11-22.
  • GALGANO, F. (2000): Atlas de Derecho comparado, ed. Fundación Cultural del Notariado, Madrid.
  • GARCÍA MAYO, M. (2022): «El uso de la vivienda familiar a la luz del nuevo artículo 96 CC», en CERVILLA GARZÓN y ZURITA MARTÍN (dirs.), Vivienda y colectivos vulnerables, Aranzadi, pp 229-265.
  • GUILARTE GUITIÉRREZ, V. (2002): «La sociedad de gananciales: de la comunidad germánica al caos liquidatario”, en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis DÍEZ-PICAZO / coord. por Antonio CABANILLAS SÁNCHEZ; Luis DÍEZ-PICAZO (hom.), Vol. 3, (Derecho civil, derechos reales, derecho de familia), págs. 4683-4706.
  • GUILARTE GUITIÉRREZ, V. (2004): «La sociedad de gananciales: caducidad de un modelo», Revista Jurídica de Castilla y León, n.º 4. septiembre, pp. 171-211.
  • JÁUDENES, J. T. (1986): «Extensión” ultra partem” de la eficacia de la sentencia administrativa en trámite de ejecución», Revista de administración pública, nº 109, p. 247-254.
  • MARTÍNEZ CALVO, J.: (2018): «Temporalidad del derecho de uso sobre la vivienda familiar atribuido en un proceso de ruptura matrimonial», Actualidad civil, nº 12, p. 9 ss.
  • MARTÍNEZ CALVO, J.: (2019): «La extinción del derecho de uso sobre la vivienda familiar como consecuencia de la convivencia con un tercero. Reflexiones a la luz de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo», Revista de Derecho civil, vol. 6, núm. 3, julio-septiembre.
  • MARTÍNEZ DE SANTOS, A. (2021): «¿Produce alguna vinculación la STC 113/2021 de 31 de mayo de 2021, fuera del proceso en el que se ha dictado?», Diario LA LEY, nº 9897, de 22 de julio.
  • JEREZ DELGADO, C. (2018): «Disposición unilateral de la vivienda familiar: Peculiaridades de la ineficacia y remedios alternativos: Análisis comparado del Derecho anglosajón canadiense», en Indret, octubre 4.
  • OLIVA BLÁZQUEZ, F. (2017): «Atribución del uso de la vivienda familiar y compensación económica: análisis crítico y propuestas de reforma legal», La Ley Derecho de Familia; Revista Jurídica sobre Familia y Menores, nº 16.
  • ORTEGA JIMÉNEZ, A. (2017): «El régimen económico matrimonial en el Reino Unido», BARATARIA Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, núm. 23, pp. 201-207. DOI: http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i23.361.
  • PÉREZ RAGONE, A. (2007): «“Writ” y “actio” en el surgimiento y la configuración del proceso civil inglés medieval», Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Nº. 29, págs. 333-356.
  • PIZARRO MORENO, E. (2020): El interés superior del menor: claves jurisprudenciales, pról. de F. RIVERO HERNÁNDEZ, Madrid, ed. Reus.
  • RAMÓN FERNÁNDEZ, Fª. (2020); «La extinción del derecho de uso de la vivienda familiar: nuevas perspectivas», en Revista Bolivariana del Derecho, nº 30, julio, pp. 100-121.
  • SÁNCHEZ ALONSO, M. (2020): «Atribución del uso de la vivienda familiar. Modificación de la atribución del uso de la vivienda familiar. Derecho de uso», Tratado de Derecho de Familia. Aspectos Sustantivos, ed. Tirant lo Blanch, Valencia.
  • SÁNCHEZ JORDÁN, M. E. (2019); «Consecuencias de la convivencia de un tercero con el cónyuge custodio (y con los hijos menores del matrimonio) en la casa ganancial: la «desfamiliarización» de la vivienda», Revista de Derecho Patrimonial, núm. 48.
  • SANTOS MORÓN, M. J. (2014): «La atribución del uso de la vivienda familiar en caso de custodia exclusiva de un cónyuge: evolución jurisprudencial y anteproyecto de reforma», Revista de Derecho Civil, vol. 1, núm. 3 (julio-septiembre). Estudios, pp. 1-36.
  • STONE, L. (1990), «Road to Divorce: England, 1530-1987», New York: Oxford University Press.
  • VERDERA IZQUIERDO, B. (2016): «Estudio de los últimos postulados referentes a la atribución del uso de la vivienda familiar. La “necesidad de la vivienda”», InDret, 1.
Servidumbres de aeropuertos.

Derechos reales (tratado práctico interdisciplinar) (Tirant lo Blanch), pp. 789-822

Francisco José Infante Ruiz

 Libro: Derechos reales (tratado práctico interdisciplinar)

José Ramón de Verda y Beamonte (dir.) Gonzalo Muñoz Rodrigo (coord.) Álvaro Bueno Biot (coord.)

Editorial: Tirant lo Blanch

ISBN: 978-84-1169-338-7

Año de publicación: 2023

Páginas: 789-822

Tipo: Capítulo de Libro

Título III Del regimen económico matrimonial. Capítulo IV De la Sociedad de Gananciales. Sección 3ª De las cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales: artículos 1362 a 1374 del Código Civil

Comentarios al Código Civil (Planeta), pp. 6193-6247

Davinia Cadenas Osuna

Libro

Comentarios al Código Civil

  1. Ana Cañizares Laso (dir.) 
  2. Alonso Pérez, María Teresa (col.) 
  3. Martínez de Aguirre Aldaz, Carlos (col.) 
  4. Mayor del Hoyo, María Victoria (col.) 
  5. Moreu Ballonga, José Luis

Editorial: Planeta

ISBN: 9788411692045

Año de publicación: 2023

Título del volumen: Tomo IV. Arts. 1156 a 1582

Tomo: 4

Volumen: 4

Páginas: 6193-6247

Tipo: Capítulo de Libro

¿Se atribuyen al juzgador nacional facultades integradoras del contrato cuando se declara abusiva una cláusula de vencimiento anticipado incorporada a un contrato de préstamo hipotecario?: desde la «doctrina Kásler» hasta la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de octubre de 2019

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Año 99, Núm. 797, pp. 1487-1549

Davinia Cadenas Osuna
Universidad Pablo de Olavide

Revista: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2023

Año: 99

Número: 797

Páginas: 1487-1549

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen:

Partiendo de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictada en el caso «Aziz», que fijó los criterios a considerar en la valoración de la abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado, y la reforma que la Ley 1/2013 introdujo en el artículo 693.2 LEC para adaptarlo a la doctrina sentada en el referido pronunciamiento, analizamos en nuestro trabajo la evolución experimentada por la jurisprudencia española y comunitaria en la fijación de las consecuencias derivadas de la declaración de abusividad de la precitada cláusula. Especial atención dedicamos a la determinación de las condiciones exigidas para la atribución al juzgador nacional de facultades integradoras del contrato mediante la sustitución de la cláusula de vencimiento anticipado declarada abusiva por una disposición supletoria de Derecho nacional.

Referencias bibliográficas:

  • ACHÓN BRUÑEN, M.J. (2017). Las reclamaciones por cláusulas suelo y otras muchas cláusulas abusivas en las escrituras de hipoteca. Tras la Sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016 y el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero. Madrid: Dykinson, ed. digital.
  • ADÁN DOMÈNECH, F. (2017). STJUE de 26 de enero de 2017 sobre cláusulas de vencimiento anticipado: nuevo varapalo jurídico al Tribunal Supremo y crisis del sistema procesal español. Diario La Ley, núm. 8922, de 15 de febrero de 2017.
  • ADÁN DOMÈNECH, F. (2019). ¿Ejecuciones hipotecarias por tres impagos? STJUE de 26 de marzo de 2019, sobre el vencimiento anticipado. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. 6, dedicado a la STJUE de 26 de marzo de 2019, sobre el vencimiento anticipado y Ley de contratos de crédito inmobiliario, 126-132.
  • ADÁN DOMÈNECH, F. (2019), La STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado. Más sombras que luces. Diario La Ley, núm. 9498, 15 de octubre de 2019.
  • ADÁN DOMÈNECH, F. (2019). STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado. ¿Doctrina judicial contralegem? Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 28-38.
  • ADÁN DOMÈNECH, F. (2020). La aplicación práctica de la cláusula de vencimiento anticipado. STS de 11 de septiembre de 2019. Final del recorrido. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 777, 650-673.
  • ADÁN DOMÈNECH, F. (2021). El vencimiento anticipado en la ejecución hipotecaria. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad, 7-18.
  • AGÜERO ORTIZ, A. (2018). La abusividad de las cláusulas de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios. Revista Justicia y Derecho, núm. 1, 15-34.
  • ALBIEZ DOHRMANN, K.J. (2019). La aplicación en el tiempo de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario y de otras normas. Diario La Ley, núm. 9439, de 19 de junio de 2019.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (2015). El Tribunal de Justicia decide mediante auto una cuestión prejudicial sobre intereses moratorios y vencimiento anticipado. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 5 de julio de 2015. Disponible en https://almacendederecho.org/el-tribunal-de-justicia-decide-mediante-auto-una-cuestion-prejudicial-sobre-intereses-moratorios-y-clausula-de-vencimiento-anticipado.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (2016). Consecuencias de la nulidad de la cláusula de vencimiento abusiva. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 22 de enero de 2016. Disponible en https://almacendederecho.org/consecuencias-de-la-nulidad-de-la-clausula-de-vencimiento-anticipado-abusiva.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (2019). La sentencia del TJUE sobre cláusulas de vencimiento anticipado. Entrada en el blog Derecho mercantil, de 26 de marzo de 2019. Disponible en https://derechomercantilespana.blogspot.com/2019/03/la-sentencia-del-tjue-sobre-clau-sulas.html.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (2019). ¿Hay algo que no vaya de cláusulas abusivas. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 29 de noviembre de 2019. Disponible en https://almacendederecho.org/todo-es-un-problema-de-clausulas-abusivas-el-asunto-dziubak.
  • ARIAS RODRÍGUEZ, J. M. (2019). Vencimiento anticipado: Sentencia del Tribunal de Justicia de 26 de marzo de 2019. Actualidad Civil, núm. 5, ed. digital.
  • CADENAS OSUNA, D. (2021). La cláusula suelo a debate: análisis crítico del control de consentimiento y contenido en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 785, 1978-2022.
  • CANO, P. (2021). Formulario: oposición a la ejecución hipotecaria. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad, 44-56.
  • CAÑIZARES LASO, A. (2020). Cláusula abusiva de vencimiento anticipado en contrato de préstamo personal. El Notario del Siglo XXI, núm. 91-92, ed digital. Disponible en https://www.elnotario.es/opinion/opinion/10116-clausula-abusiva-de-vencimiento-anticipado-en-contrato-de-prestamo-personal.
  • CARBALLO FIDALGO, M. (2020). Intereses de demora y vencimiento anticipado del crédito hipotecario en el marco de la legislación sobre cláusulas abusivas y en la ley de contratos de crédito inmobiliario, Boletín de información del Ministerio de Justicia, año LXXIV, núm. 2234, 3-44.
  • CARRASCO PERERA, A. (2012). Las cláusulas abusivas se eliminan sin más: no cabe reducirlas, moderarlas ni modificarlas, Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 3, 145-147. Disponible en https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/111/107.
  • COBEÑA RONDÁN, M. (2021). La cláusula de vencimiento anticipado en los contratos de préstamo con garantía hipotecaria celebrados con consumidores: La STS de 11 de septiembre de 2019, Revista del Centro de Estudios Jurídicos y de Postgrado CEJUP, núm. 1, 157-166.
  • CUBILLO LÓPEZ, I. (2020). Evolución de la doctrina jurisprudencial del TJUE y del Tribunal Supremo relativa a las cláusulas de vencimiento anticipado: convergencias y divergencias. Revista General de Derecho Procesal, núm. 51, 1-50.
  • DÁVALOS ALARCÓN, V. (2019). Valoración de la sentencia Tribunal Supremo 463/19, de 11 de septiembre, ¿integración a favor del consumidor? Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 97-117.
  • DEL REY BARBA, S. (2014). La calificación registral de las cláusulas abusivas en las hipotecas. En: Olmedo Cardenete, M. e Sánchez Ruiz de Valdivia, I. (Dirs.), Desahucios y ejecuciones hipotecarias. Un drama social y un problema legal. Valencia: Tirant lo Blanch, ed. digital (227-265).
  • DÍAZ FRAILE, J.M. (2019). La doctrina de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 26 de marzo de 2019 sobre la cláusula de vencimiento anticipado en los préstamos hipotecarios. Publicado en Notarios y Registradores, el 14 de abril de 2019. Disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/doctrina/articulos-doctrina/clausula-de-vencimiento-anticipado-comentario-a-la-stsje-26-de-marzo-de-2019/.
  • DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. (1980). Estudios de Derecho Privado. Madrid: Civitas.
  • DOMÍNGUEZ CALATAYUD, V. (2019). Cláusula de vencimiento anticipado: ejecución de la STJUE de 26 de marzo de 2019. Publicado en Notarios y Registradores, el 25 de junio de 2019. Disponible en https://www.notariosyregistradores.com/web/sc/clausula-de-vencimiento-anticipado-ejecucion-de-la-stsje-26-de-mar-zo-de-2019/.
  • DOMÍNGUEZ LUELMO, A. (2013). La STJUE de 14 de marzo de 2013: dificultades de interpretación y aplicación por los tribunales. Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 5, 5-25.
  • DOMÍNGUEZ LUELMO, A. (2013). La STJUE de 14 de marzo de 2013: su aplicación por los tribunales y su desarrollo legislativo por Ley 1/2013. La Ley Unión Europea, núm. 7, septiembre de 2013.
  • DUBERT TRILLO, A. (2020). Las cláusulas de vencimiento anticipado por impago de cuotas en los contratos de préstamo hipotecario con consumidores a la luz de la STS de 11 de septiembre de 2019, Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 29, núm. 2, 29-59.
  • FERNÁNDEZ CARRÓN, C. (2018). Protección del consumidor en caso de enajenación de su vivienda habitual en virtud de una cláusula de vencimiento anticipado: Auto del Tribunal Supremo de 8 de febrero de 2017. Revista General de Derecho Procesal, núm. 46, ed. digital.
  • FERNÁNDEZ SEIJO, J.M. (2019). Cautas aproximaciones a la sentencia del TJUE sobre la cláusula de vencimiento anticipado. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. 6, dedicado a STJUE de 26 de marzo de 2019, sobre el vencimiento anticipado y Ley de contratos de crédito inmobiliario, 114-126.
  • FERNÁNDEZ SEIJO, J.M. (2019). Los contextos de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el vencimiento anticipado. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 38-55.
  • FERNÁNDEZ SEIJO, J.M. (2019). Sobre la complicada transversalidad de la Sentencia del TJUE de 26 de marzo de 2019. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 18 de junio de 2019. Disponible en https://almacendederecho.org/los-contextos-de-la-clausula-de-vencimiento-anticipado-del-prestamo.
  • GALÁN SÁNCHEZ, M. (2019). Análisis de la sentencia del Pleno del Tribunal Supremo 433/19, de 11 de septiembre. Vencimiento anticipado. consecuencias. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 55-66.
  • GARCÍA ALGUACIL, M.J. (2016). Quiebra en la doctrina del TJUE: ¿prohibición de integración contractual o moderación obligatoria de las cláusulas declaradas abusivas. En Espejo Lerdo de Tejada, M. y Murga Fernández, J.P. (Dirs.), Vivienda, préstamo y ejecución. Cizur Menor: Aranzadi (835-856).
  • GARCÍA-VALDECASAS DORREGO, M.J. (2019). La sentencia Abanca Corporación Bancaria: una aproximación distinta del Tribunal de Justicia a la cláusula de vencimiento anticipado. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. 6, dedicado a STJUE de 26 de marzo de 2019, sobre el vencimiento anticipado y Ley de contratos de crédito inmobiliario, 48-70.
  • GIMÉNEZ ALCOBER, P. (2019). Tribuna del consumidor: preguntas prácticas. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 117-131.
  • GÓMEZ POMAR, F. (2019). ¿Qué hacemos con los créditos hipotecarios impagados y vencidos? El Tribunal Supremo ante la sentencia Abanca del TJUE, InDret, núm. 2, 1-12.
  • GONZÁLEZ PACANOWSKA, I. (2013). Comentario a la sentencia de 14 de junio de 2012. Efectos de la no vinculación del consumidor a las cláusulas abusivas. (Abusa, que algo (ya) no queda). Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 91, 339-356.
  • GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, M. (2013). Las modificaciones derivadas de la STJUE 14 marzo 2013 acerca del procedimiento ejecutivo hipotecario y las cláusulas abusivas. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 27, I, 355-372.
  • GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, M. (2020). La cláusula de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 777, 530-543.
  • HERRERO PEREZAGUA, J.F. (2016). Principios de la ejecución hipotecaria y la protección del consumidor. En Espejo Lerdo de Tejada, M. y Murga Fernández, J.P. (Dirs.), Vivienda, préstamo y ejecución. Cizur Menor: Aranzadi (303-344).
  • JIMÉNEZ PARÍS, T.A. (2019). Breve exposición del status quaestionis de la cláusula de vencimiento anticipado, en espera de la sentencia del TJUE que resuelva la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 772, 1014-1040.
  • JIMÉNEZ PARÍS, T.A. (2020). El vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios tras la STJUE de 26 de marzo de 2019 y la STS de 11 de septiembre de 2019. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 777, 589-621.
  • JUAN SANJOSÉ, R.J. (2015). Cláusula de vencimiento anticipado por incumplimiento de pago, Diario La Ley, núm. 8610.
  • MARÍN NARROS, H.D. (2019). Nulidad de la condición general de resolución anticipada de los préstamos hipotecarios con consumidores conforme a las SSTJUE de 14 de marzo de 2013, de 26 de enero de 2017, de 26 de marzo de 2019, SSTS de 23 de diciembre de 2015, de 18 de febrero de 2016, de 11 de septiembre de 2019 y resto de jurisprudencia del Tribunal Supremo y jurisprudencia menor. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 775, 2695-2726.
  • MARTÍN FABA, J.M. (2016). ¿Se ha estabilizado en las Audiencias Provinciales la doctrina sobre la abusividad de las cláusulas de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios derivada de las SSTS de 23 de diciembre de 2015 y 18 de febrero de 2016? Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 19, 121-132. Disponible en https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/1187/961.
  • MARTÍN FABA, J.M. (2017). Una buena tesis sobre la validez de la cláusula de vencimiento anticipado. Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 22, 100-107. Disponible en https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/1437/1201.
  • MARTÍN FABA, J.M. (2019). STJUE de 26 de marzo de 2019 sobre vencimiento anticipado del crédito hipotecario. Revista CESCO de Derecho de Consumo, 1-23. Disponible en http://centrodeestudiosdeconsumo.com/images/STJUE_de_26_de_marzo_de_2019_sobre_vencimiento_anticipado_del_credito_hipotecario.pdf.
  • MATE SATUÉ, L.C. (2019). La solución propuesta por la ley de contratos de crédito inmobiliario a las cláusulas conflictivas insertas en contratos de préstamo hipotecario. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. 6, dedicado a la STJUE de 26 de marzo de 2019, sobre el vencimiento anticipado y Ley de contratos de crédito inmobiliario, 6-22.
  • MATE SATUÉ, L.C. (2019). Reflexiones sobre los efectos de la nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado: la STJUE de 26 de marzo de 19 y la STS de 11 de septiembre de 2019. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 66-79.
  • MIÑANA LLORENS, V. (2019). Análisis de la cláusula de vencimiento anticipado en el contrato de préstamo hipotecario con consumidores. Tratamiento jurisprudencial de su abusividad. Actualidad Civil, núm. 10, ed. digital.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J.M. (2016). Condiciones generales abusivas en los préstamos hipotecarios. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 27, 224-252.
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J.M. (2016). Las cláusulas de vencimiento anticipado en el contrato de préstamo hipotecario. En Espejo Lerdo de Tejada, M. y Murga Fernández, J.P. (Dirs.), Vivienda, préstamo y ejecución. Cizur Menor: Aranzadi (709-740).
  • MIQUEL GONZÁLEZ, J.M. (2017). Las cláusulas de vencimiento anticipado en el contrato de préstamo hipotecario. En Prats Albentosa, L. y Tomás Martínez, G. (Coords.), Culpa y Responsabilidad. Cizur Menor: Aranzadi, ed. digital.
  • PANTALEÓN PRIETO, Á.F. (2019). La sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia sobre cláusulas de vencimiento anticipado abusivas. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 31 de marzo de 2019. Disponible en https://almacende-derecho.org/la-sentencia-de-la-gran-sala-del-tribunal-de-justicia-sobre-clausulas-de-vencimiento-anticipado-abusivas.
  • PANTALEÓN PRIETO, Á.F. (2019). En materia de cláusulas de vencimiento anticipado abusivas. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 6 de junio de 2019. Disponible en https://alma-cendederecho.org/en-materia-de-clausulas-de-vencimiento-anticipado-abusivas.
  • PANTALEÓN PRIETO, Á.F. (2020). De nuevo sobre la consecuencia jurídica de la declaración de abusividad de una cláusula no negociada individualmente (III). Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 19 de abril de 2020. Disponible en https://almacendederecho.org/de-nuevo-sobre-la-consecuencia-juridica-de-la-declaracion-de-abusividad-de-una-clausula-no-negociada-individualmente-iii.
  • PASQUAU LIAÑO, M. (2014). Lo abusivo y lo razonable. Facultades del juez para la normalización de los contratos de préstamo hipotecario. En Olmedo Cardenete, M. y Sánchez Ruiz de Valdivia, I. (Dirs.), Desahucios y ejecuciones hipotecarias. Un drama social y un problema legal. Valencia: Tirant lo Blanch, ed. digital (213-226).
  • PÉREZ BENITO, J.J. (2017). Las consecuencias de la abusividad y de la falta de transparencia. El polémico artículo 6 de la Directiva. Entrada en el blog Almacén de Derecho, de 3 de marzo de 2017. Disponible en https://almacendederecho.org/las-consecuencias-la-abusividad-la-falta-transparencia-polemico-articulo-6-la-directiva.
  • PÉREZ HEREZA, J. (2020). ¿Puede un contrato de préstamo de larga duración subsistir sin cláusula de vencimiento anticipado cuando esta ha sido declarada nula por abusiva? El Notario del Siglo XXI, núm. 91-92, ed digital. Disponible en https://www.elnotario.es/opinion/opinion/10115-puede-un-contrato-de-prestamo-de-larga-duracion-subsistir-sin-clausula-de-vencimiento-anticipado-cuando-esta-ha-sido-declarada-nula-por-abusiva.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2014). Las cláusulas abusivas en los procesos de ejecución hipotecario hipotecaria. En Olmedo Cardenete, M. y Sánchez Ruiz de Valdivia, I. (Dirs.), Desahucios y ejecuciones hipotecarias. Un drama social y un problema legal. Valencia: Tirant lo Blanch, ed. digital (277-298).
  • POUSA VELÁZQUEZ, J.J. (2019). Cláusula de vencimiento anticipado: evolución jurisprudencial y últimos pronunciamientos judiciales. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 86-96.
  • SÁENZ DE JUBERA, B. (2019). El régimen de vencimiento anticipado en los préstamos hipotecarios tras la Ley 5/2019, de 15 de marzo, y la doctrina del TJUE en sus resoluciones de 26 de marzo y 3 de julio de 2019. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 774, 2077-2091.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, J.M. (2019). Comentarios de la sentencia del TJUE de 26 de marzo de 2019 y los autos de 3 de julio de 2019 sobre el vencimiento anticipado. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. 6, dedicado a STJUE de 26 de marzo de 2019, sobre el vencimiento anticipado y Ley de contratos de crédito inmobiliario, 95-110.
  • SANJUÁN Y MUÑOZ, E. (2019). Blue pencil rule y cláusulas de vencimiento anticipado (A propósito de la cuestión prejudicial del Tribunal Supremo-Asunto C-70/17). Diario La Ley, núm. 9171, de 5 de abril de 2018.
  • VALERO FERNÁNDEZ-REYES, Á. (2019). Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo 463/2019, de 11 de septiembre, sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 5-28.
  • VALLEJO ROS, C. (2019). Preguntas y respuestas tras la sentencia de la Sala 1ª (Pleno) del Tribunal Supremo, de fecha 11 de septiembre de 2019. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios, núm. especial, dedicado a la STS de 11 de septiembre de 2019 sobre vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios, 79-86.
  • ZUMAQUERO GIL, L. (2015). El carácter abusivo de las cláusulas de vencimiento anticipado en materia de préstamos hipotecarios. En Cuadrado Iglesias, M. y Núñez Boluda, M.D. (Dirs.), Estudios Jurídicos en Homenaje al Profesor Manuel García Amigo. Madrid: La Ley, 1551 a 1600.
  • ZUMAQUERO GIL, L. (2021). Los efectos derivados del carácter abusivo de las cláusulas de vencimiento anticipado de las hipotecas. Revista de Derecho Civil, vol. 8, núm. 2, 221-270.